top of page
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La Seguridad Alimentaria Nacional se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.
Para dar cuenta de los avances en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el país cuenta con una serie de instituciones y programas, que desde diferentes sectores respaldan este proceso.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:
Establece el derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños y en cuanto a la oferta y la producción agrícola se establecen los deberes del Estado en esta materia.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE ALIMENTACIÓN 1996 Y 2002:
Renovar el compromiso mundial de eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria sostenible para toda la población. Establece y refuerza los compromisos adquiridos por Colombia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
LEY 1355 DE 2009 -LEY DE OBESIDAD:
Define a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN, como la máxima autoridad rectora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, establece sus integrantes y funciones.
DECRETO 2055 DE 2009:
Crea la CISAN, se definen sus integrantes, funciones, funcionamiento de la secretaría técnica, actividades de la misma y periodicidad de reuniones, entre otros.
Descarga el archivo del Plan de Área de Seguridad Alimentaria...
Recuerde estimado docente que este archivo es continuamente actualizable... Muchísimas gracias por su colaboración...
DOCENTES RESPONSABLES
Narces Jamer Largo Aricapa
José Jesús Perez Ramirez
Alba Lucia Valencia Álzate
bottom of page