top of page

La Institución Educativa

.

La Sede La Itálica, en un descanso de los estudiantes de la zona rural...

Miembros de la Institución: Fausto Velasco, Mali Amimelek, Magin Chavez, María Teresa Lucero, Gloria Amparo Marín, Dora María Restrepo...

CREACIÓN DEL NÚCLEO ESCOLAR 

En el año de 1960, mes de abril el entonces presidente de la República, Señor Alberto Lleras Camargo, promulga el Decreto 926 por el cual crea la “Comisión de Rehabilitación” y le asigna y/o incluye un presupuesto específico para “gastos de orden público y atención a calamidades”.

 

Teniendo como referente el Decreto 926, el 19 de mayo de 1960, sale a la luz pública el Decreto 1860 bis, promulgado por el Ministerio de Educación Nacional, mediante el cual se nacen a vida jurídica y administrativa: “Las Escuelas Vocacionales Agrícolas”; con el fin de atender, capacitar y dar soluciones sentidas en mejoramiento, desarrollo y promoción comunitaria en aspectos tales como aplicación y apropiación de técnicas y conocimientos para el mejoramiento de las explotaciones agropecuarias, de la conservación del medio ambiente mediante la realización de campañas para evitar la contaminación de aguas y suelos motivando la instalación de sanitarios, recolección de residuos orgánicos e inorgánicos con el propósito de reciclarlos y obtener abonos de origen vegetal y animal, y así mejorar la estructura de los terrenos aptos para la agricultura y la ganadería, implementación de huertas caseras y establecimientos de cultivos transitorios en aras de proporcionar e iniciar al campesino en la seguridad alimentaria;  mejoramiento de vivienda.

 

La planta de personal, dispuesta para estas escuelas vocacionales, tenían un fin primordial y esencial, como era el de atender y orientar al campesino en programas de promoción y desarrollo comunitario, los cargos de las personas nombradas para desempeñar estas funciones se denominaban: Director Coordinador, Especialista en Agropecuarias, mejorada de hogar, mejoradora de salud, pagador ecónomo, profesor de taller rural, mayordomo Celador.

 

El Núcleo Escolar Rural fue creado mediante decreto del Ministerio de Educación Nacional 1240 bis del 19 de mayo de 1960, con el nombre de “Escuelas Vocaciones”, con un radio de acción e influencia de carácter específico como es el sector rural. Los terrenos que ocupa son propiedad del Departamento de Risaralda…

 

Más adelante estas escuelas toman el nombre de: “Núcleos Escolares Rurales”, se complementan las plantas de personal con docentes y, se adecuan las plantas físicas para que, en ellas, además de los programas de educación no formal que se impartía en el sector rural, se ofrecen los grados de escolaridad formal: tercero, cuarto y quinto.

 

Posteriormente atendiendo las necesidades educativas de la comunidad de Quinchía, se aumenta la cobertura para: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.

 

Consecutivamente es pertinente satisfacer otra necesidad sentida para la educación secundaria en el municipio: el acceso a la escolaridad de niños y niñas menores de seis años y se da apertura al preescolar.

 

Después de muchos estudios y diagnósticos sobre la necesidad de diversificar la educación secundaria en la región. La Secretaria de Educación del Departamento de Risaralda, otorga mediante resolución No. 384 de 25 de noviembre de 1992; licencia para que en el Núcleo Escolar Rural funcione el grado sexto y de ahí en adelanten cada año se dio apertura para un nuevo grado de bachillerato hasta llegar a tener los niveles que establece la ley 115 de 1984 y ser el primer colegio completo de Quinchía.

 

Se adopto el Proyecto Educativo Institucional el 4 de febrero de 1997; la fecha del registro del Proyecto Educativo Institucional en la Dirección de Núcleo de Desarrollo Educativo No. 37 el 17 de marzo de 1997; fecha del registro del Proyecto Educativo en la Secretaria de Educación Municipal el 17 de marzo de 1997; la fecha de registro del Proyecto Educativo Institucional en la Secretaria de Educación del Departamento de Risaralda el 17 de marzo de 1997…

 

Se aprobaron estudios mediante Resolución 816 del 7 de diciembre de 1998, de la secretaria de Educación, por medio de la cual se concede licencia de funcionamiento…

Resolución de integración 2407 del 8 de noviembre del 2002, de la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento de Risaralda; los Centro Educativos Integrados en dicha resolución fueron Puntelanza , El Cairo, La Itálica, Quinchía Viejo y Riogrande…

 

Por medio de la resolución 1262 del 23 de septiembre de 2014 por la cual se integran a la Institución Núcleo Escolar Rural las Sedes: Alegrías, El Tabor, Planadas, Barro Blanco, Bellavista y Nuestra Señora de la Ceiba

 

Por medio de la resolución 1556 del 02 de Diciembre de 2014 por la cual se integran a la Institución Núcleo Escolar Rural las Sedes: Santa Cecilia, Villa Nueva, Insambra y Sumera

 

Por medio de la resolución 0397 del 29 de febrero de 2016 por la cual se integran a la Institución Educativa Núcleo Escolar rural las sedes: Encenillal, Murrapal y Morro Caustría.

 

La institución Educativa “Núcleo Escolar Rural” ha tenido como finalidad liderar y ser promotor en la ejecución y aplicación de las políticas y avances del Sistema Educativa Colombiano. Es por eso que, en virtud de tales planteamientos, fue el primer centro educativo que implemento la Metodología Escuela Nueva.

 

Por causas circunstanciales propias del momento pedagógico y evolución a nuevas tendencias que hacen imperativo la actualización de la oferta educativa aplicando la renovación curricular.

 

En la actualidad se está gestando la experiencia de la oferta y la demanda educativa como es la implementación de la Articulación de la Educación Media.

 

Es importante resaltar que desde el mismo momento en que empezó a funcionar la Institución Educativa “Núcleo Escolar Rural” en el año 1960; y fiel a su filosofía y propósito se ha caracterizado por presentar en su oferta de servicios a la comunidad y sociedad de Quinchía; la promoción, ejecución y patrocinio de nuevas tendencias y alternativas que le permitan hacer una efectiva y eficaz transferencia de conocimientos y tecnologías que propendan por una mejor calidad de la educación especial y primordial en lo que concierne a su especialidad Agropecuaria…

 

En la actualidad la Institución Núcleo Escolar Rural cuenta con 17 Sedes Educativas, 13 de Metodología de Escuela Nueva y 3 Postprimaria. Existe la jornada con el programa educación de adultos desde el ciclo 2 (grados 4 y 5) hasta el ciclo 6 (grado 11), la cobertura es de: 77 estudiantes en grado preescolar, en básica primaria 451 Estudiantes, en secundaria 259 y media 97 estudiantes para un total de 874 estudiantes. La planta de personal es de 46 Docentes, 4 directivos y 8 administrativos.

 

Es fundamental concebir que la Institución debe ser entonces socioeducativa, donde se impartan conocimientos teóricos prácticos a los estudiantes, pero además brindarles la oportunidad de que descubran sus fortalezas y debilidades y que asuman la responsabilidad de fortalecerse a través de una convivencia sana y en armonía, es necesario humanizar la educación.

 

La comunidad no solo es el objeto, es también el sujeto participe de la construcción de sociedad; en el momento en que humanizo la educación aparecen sentimientos como la sensibilización, la dedicación, el apoyo y el compromiso para lograr una educación de calidad e integral, desde esta perspectiva la institución educativa es punto generador y dinamizador de desarrollo, potencializando las virtudes y las capacidades intelectuales, culturales y Productivas de cada uno de los integrantes de la comunidad.

bottom of page