La articulación es un proceso que integra los contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos humanos, económicos y de infraestructura de la educación media con los de la educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, que permite la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo.
El programa busca que los jóvenes fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y desarrollen las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda la vida e insertarse competitivamente en el mundo del trabajo; al cursar simultáneamente un programa técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el reconocimiento académico de la formación recibida, adquieren mayores opciones para la movilidad en el sistema educativo.
En el marco del convenio de asociación entre la Universidad de Caldas y la Fundación Lúker en el año 2018, se fortalece el Fondo de Articulación, a través del aporte de recursos la Universidad de Caldas ($375.000.000 del recaudo de la estampilla pro-universidad – Alcaldía de Manizales) y de la Fundación Luker ($375.000.000), para un total de $750.000.000. Dicho fondo de articulación tiene como objeto facilitar el acceso a estudiantes de colegios públicos urbanos de Manizales a los programas técnicos y tecnológicos por ciclos propedéuticos que hacen parte de Universidad en tu colegio.
Para el periodo 2018 -1, la Vicerrectoría Académica da apertura a la presente convocatoria por valor de $513.991.309, recurso que se ha destinado para financiar el desarrollo de programas de Formación Técnica Profesional y Tecnológica en instituciones educativas oficiales urbanas del Municipio de Manizales. En efecto para la presente convocatoria se financiará la matrícula de al menos 7 grupos de programas Técnicos profesionales (entre 25 y 40 estudiantes por grupo) y hasta 140 estudiantes en programas tecnológicos; lo anterior en función de optimizar el recurso y beneficiar a un número mayor de estudiantes. Los recursos no comprometidos en esta convocatoría, correspondientes a $236.008.691, serán destinados para financiar una proxíma convocatoria, la cual se realizará entre 2018-1 y 2019-1.