top of page

PROYECTO ESCUELA Y CAFÉ

Según estudio realizados por el centro regional de estudios cafeteros y empresariales – CRECE (2001), los impactos reales y potenciales del proyecto están determinados en términos de:

Genero: 

El 53% de los proyectos  supervisado han sido realizados por niñas. El proyecto promueve modificaciones en los roles de las niñas, sobre todo en la manera que los padres perciben el papel del las jóvenes dentro de la dinámica productiva.

Pertinencia del sistema Educativo:

El programa a contribuida a aumentar la implementación de los aprendizajes. El 89% de los estudiantes afirmó que han utilizado en sus fincas lo que han aprendido en el programa.

Prevención de trabajo infantil en las zonas Rurales: 

De acuerdo con los parámetros de la UNICEF, las labores realizadas por los niños y niñas en el desarrollo de Escuela y Café, no clasifican como “trabajo infantil inapropiado”. El proyecto se considera más como un programa de formación para el trabajo que como una forma de trabajo infantil.

Retención de los jóvenes en el campo: 

El proyecto se esta constituyendo en un mecanismo que contribuye a la retención de los  jóvenes, no sólo en el sistema educativo, sino también en las zonas rurales. Esto se refleja en el hecho de que los estudiantes involucrados en Escuela y Café se muestran con mas confianza para asumir la administración y el manejo de una finca cafetera.

Las Practicas pedagógicas: 

El proyecto se ha articulado integralmente a los procesos de enseñanza – aprendizaje y es más efectivo que los proyectos productivos tradicionales, en términos de su contribución al logro de la pertinencia del sistema educativo.

Descarga el archivo del Plan de Área de Escuela y Café...

Recuerde estimado docente que este archivo es continuamente actualizable... Muchísimas gracias por su colaboración...

DOCENTES RESPONSABLES

Narces Jamer Largo Aricapa

José Jesús Perez Ramirez

Alba Lucia Valencia Álzate

bottom of page